Tiempo de cambio climático

El clima mundial se ha convertido en poco menos que la más fantástica película de calamidades, pasamos de sequías asesinas de cosechas, ganado y humanos a las no menos temibles inundaciones, el patrimonio de las familias es degradado a cero en cuestión de minutos, transitamos del verano al invierno el mismo día.

miércoles, 1 de junio de 2011

Tiempos de Cambio Climático

El clima mundial se ha convertido en poco menos que la más fantástica película de calamidades, pasamos de sequías asesinas de cosechas, ganado y humanos a las no menos temibles inundaciones, el patrimonio de las familias es degradado a cero en cuestión de minutos, transitamos del verano al invierno el mismo día. En las últimas décadas del pasado siglo era una nota de conmoción enterarnos de tragedias por desastres naturales, la solidaridad mundial era pronta e incondicional, como todos sabemos...

sábado, 28 de mayo de 2011

Calentamiento Global

El calentamiento global está mostrando sus mejores armas en el gigantesco Glaciar Kengerdlugssuak al sudeste de Groenlandia, que se mantuvo estable por 40 años, expertos de la NASA estudiaron el hecho, confirmando que se desplaza a 14 kilómetros anuales. El derretimiento del hielo ártico ha provocado la formación de nuevos lagos, pero los que anteriormente se encontraban sobre el Kengerdlugssuak desaparecieron, aparentemente se filtraron pro grietas al fondo lubricando este y acelerando el escurrimiento...

sábado, 21 de mayo de 2011

Qué Dablos es un Huracán?

Los tristemente célebres huracanes año con año terminan con lo construido por el hombre y la naturaleza en cuestión de horas, todos les tememos y hasta de nombre los conocemos, pero, ¿Qué demonios es un huracán? “El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos, son sistemas de baja presión que acarrean lluvia y actividad eléctrica, rotan en contra de las manecillas del reloj. Los ciclones con vientos menores a 62 km/h se llaman depresión tropical, si se pone más violenta la cosa y el...

sábado, 14 de mayo de 2011

Basura: Un mundo contaminado

La basura es un serio problema mundial poco tratado en países subdesarrollados , lo que podría acarrear serias consecuencias por la falta de previsión y conciencia de autoridades, fabricantes y consumidores. Se estima que cada habitante de México produce diariamente un kilogramo de basura lo que nos llevaría a la cuenta de que una familia promedio de 4 individuos mensualmente contribuye en 1 metro cúbico. Sólo en la ciudad de México son desechadas 20 mil toneladas diarias, y lo preocupante es que...

sábado, 7 de mayo de 2011

Biodiversidad

Nuestro país posee una gran biodiversidad entre el 10 y 12% de las especies del planeta viven en México que suman 200,000. Además de la diversidad biológica es importante señalar que nuestro país contribuye con muchas de las variedades agrícolas comestibles Sin embargo este tesoro orgullosamente mexicano se encuentra amenazado por las actividades e imprudencia humana. Como la principal se encuentra la conversión de ecosistemas a zonas agrícolas y ganaderas, la contaminación, el cambio climático,...

jueves, 28 de abril de 2011

El Mar Aral; La muerte de un gigante

Hace apenas 50 años, el Aral era el cuarto lago más grande del mundo, ubicado en Asia Central en Uzbekistan y Kazajistán con impresionantes 66,000 km2. (un poco mayor que el Estado de Nuevo León) y 1,000 km3 de agua Su colosal tamaño daba sustento a una industria pesquera de respeto, sin embargo comenzó a decrecer en los 70s a raíz de que el gobierno de la URSS construyó un canal que sumado al crecimiento poblacional se utilizó más agua que la usual. Para ese entonces Rusia tenía planes de convertir...

Chernobil

El 26 de Abril de 1986, ocurrió el mayor desastre en el uso pacífico de la energía nuclear, a unos 100 kilómetros al norte de Kiev, Ucrania, en la célebre planta de Chernobil. La ineficacia de los operadores y fallas en el sistema de control al probarun circuito refrigerador en el reactor 4 provocó en sólo dos minutos la acumulación de vapor en 100 veces los máximos admitidos, un estallido del núcleo rompió la coraza protectora de grafito provocando un mega incendio y la expulsión de 8 toneladas...

jueves, 14 de abril de 2011

Derrames: oro o muerte negra?

En 1989 el superpetrolero Exxon Valdez derramó 40,900 metros cúbicos de petróleo en las costas de alaska, específicamente en la bahía del Príncipe Guillermo mientras era propiedad de ExxonMobil el buque viajaba fuera de las rutas de envío intentando evitar el congelamiento, afectando 1,100 kilómetros de costa este es el segundo mayor derrame en la historia de USA y el número 54 mundial. La inmensa nave golpeó el arrecife, este acontecimiento cobra importancia mundial por haberse registrado en aguas...

jueves, 7 de abril de 2011

Capa de Ozono

La capa de ozono u ozonosfera es un capa invisible que cubre el planeta a una altura entre 15 y 40 km. El ozono contribuye a proteger la vida de dos maneras: Absorber las radiaciones y mantiene el equilibrio térmico en la atmósfera. En los últimos años científicos han observado graves cambios en la capa de ozono, en respuesta a ello 1994 se firmó en Acuerdo de Montreal  en la Asamblea General de Las Naciones Unidas. Una pérdida mayor en la protección que nos brinda la ozonosfera nos llevaría...

sábado, 2 de abril de 2011

Consecuencias de la indiferencia

Los expertos dicen que la falta o exceso de agua se convertirá en un serio problema en los próximos años, en México tenemos una arraigada cultura del desastre gracias a los huracanes sufridos cada temporada. En esta década nuestro país ha gastado en promedio el 10% del PIB en los desastres sufridos y se tiene el temor que con el recrudecimiento de las condiciones climatológicas y la degradación de los ecosistemas la cantidad de recursos necesarios será mayor. Un informe de las ONG presenta la...

Page 1 of 3123Next