
El clima mundial se ha convertido en poco menos que la más fantástica película de calamidades, pasamos de sequías asesinas de cosechas, ganado y humanos a las no menos temibles inundaciones, el patrimonio de las familias es degradado a cero en cuestión de minutos, transitamos del verano al invierno el mismo día.
El calentamiento global está mostrando sus mejores armas en el gigantesco Glaciar Kengerdlugssuak al sudeste de Groenlandia, que se mantuvo estable por 40 años, expertos de la NASA estudiaron el hecho, confirmando que se desplaza a 14 kilómetros anuales. El derretimiento del hielo ártico ha provocado la formación de nuevos lagos, pero los que anteriormente se encontraban sobre el Kengerdlugssuak desaparecieron, aparentemente se filtraron pro grietas al fondo lubricando este y acelerando el escurrimiento hacia el océano.
La basura es un serio problema mundial poco tratado en países subdesarrollados , lo que podría acarrear serias consecuencias por la falta de previsión y conciencia de autoridades, fabricantes y consumidores.
Los tristemente célebres huracanes año con año terminan con lo construido por el hombre y la naturaleza en cuestión de horas, todos les tememos y hasta de nombre los conocemos, pero, ¿Qué demonios es un huracán?
Nuestro país posee una gran biodiversidad entre el 10 y 12% de las especies del planeta viven en México que suman 200,000. Además de la diversidad biológica es importante señalar que nuestro país contribuye con muchas de las variedades agrícolas comestibles
Hace apenas 50 años, el Aral era el cuarto lago más grande del mundo, ubicado en Asia Central en Uzbekistan y Kazajistán con impresionantes 66,000 km2. (un poco mayor que el Estado de Nuevo León) y 1,000 km3 de agua
El 26 de Abril de 1986, ocurrió el mayor desastre en el uso pacífico de la energía nuclear, a unos 100 kilómetros al norte de Kiev, Ucrania, en la célebre planta de Chernobil.
En 1989 el superpetrolero Exxon Valdez derramó 40,900 metros cúbicos de petróleo en las costas de alaska, específicamente en la bahía del Príncipe Guillermo mientras era propiedad de ExxonMobil el buque viajaba fuera de las rutas de envío intentando evitar el congelamiento, afectando 1,100 kilómetros de costa este es el segundo mayor derrame en la historia de USA y el número 54 mundial.
La capa de ozono u ozonosfera es un capa invisible que cubre el planeta a una altura entre 15 y 40 km. El ozono contribuye a proteger la vida de dos maneras: Absorber las radiaciones y mantiene el equilibrio térmico en la atmósfera.
Los expertos dicen que la falta o exceso de agua se convertirá en un serio problema en los próximos años, en México tenemos una arraigada cultura del desastre gracias a los huracanes sufridos cada temporada.
fuera del entorno de los Noticieros Televisa, el Divo de Atlacomulco no se mueve...
Humberto Moreira había renunciado!, me fui a la cama contento con la noticia...
This is the web2feel wordpress theme demo site. You have come here from our home ...
fue un gran mar y murio devido a los pobldores que desviaron los rios asia sus chacras
http://mx-news.blogspot.com
http://weee-magazine.blogsp...
http://obi-wan-mx.blogspot.com